Loro, laurel
Nombre científico: Laurus
novocanariensis, Rivas Mart., Lousâ, Fern. Prieto, E.Díaz, J.C. Costa
& C. Aguiar.
Antes Catalogado como:
Laurus azorica.
Nombre común: Loro, laurel.
Familia: Lauraceae.
Es la especie que da nombre al bosque del que forma parte, “La Laurisilva”.
Esta entrada es un complemento de una entrada anterior “Arboles
de Canarias”, http://jesuspalenbor.blogspot.com.es/2011/07/arboles-de-canarias.html
En la que se hacia una brevísima descripción de la especie y
se daba algún que otro dato de interés, en este complemento se muestran
detalles identificativos de la especie.
Porte:
Árbol de hasta 25
metros de altura.
En ocasiones forma
bosquetes de troncos largos y elegantes.
Dice de él, Don J. de
Viera y Clavijo en su “Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias”. […árbol frondoso, sagrado, poético,
triunfador, Fausto, siempre verde y tan propio del temple de nuestras islas,
que de él se componían principalmente sus espesos bosques.]
De copa amplia en
lugares abiertos.
Robusto, más o menor
recto, con pocos nudos y de madera muy dura.
Sobreexplotado por
esta misma razón.
Sobre su tronco
acostumbra a crecer un hongo parásito llamado: Madre del loro (Exobasidium lauri).
Que termina deformando
el tronco en una especie de “barriga”
(cecidias), de ahí el nombre de “Madre del loro”
Corteza:
La corteza es pardo-grisácea,
lisa, pero presentando pequeñas protuberancias (lenticelas).
Hojas:
Hasta 17 cm de largo,
y hasta 6 de ancho, ovado-lanceoladas a lanceoladas, coriáceas.
Son menos aromáticas
y algo más amargas que las del laurel mediterráneo utilizado comúnmente como
condimento (Laurus nobilis).
Curioso y raro
ejemplar con hojas tomentosas (con pelos).
Las pequeñas
glándulas entre el nervio central y los nervios laterales, es el carácter más
identificativo de la especie.
No siempre son tan
visibles, en ocasiones, se ven mejor por el envés
Haz:
De color verde
intenso y brillante.
Envés:
Verde más pálido y
nervios resaltados.
Borde:
Entero.
Pecíolo:
De entre 1'5 a 2'5 cm
de largo, pubescentes o glabro.
Base de la hoja
cuneada.
Ápice:
Agudo
Flores:
Floración de febrero a abril.
De color
blanco-amarillentas.
Flores dispuestas en
grupos que surgen de las axilas de las hojas en las ramas terminales.
Flores, dispuestas en
cimas axilares, sobre pedúnculo tomentoso de 0'5 a 1 cm de largo.
Inflorescencia
densamente tomentosa.
Las cimas protegidas
por brácteas caedizas, que se tornan marrón-rojizo al madurar.
En ocasiones forma
ramilletes abigarrados de cierto tamaño.
Especie dioica,
(flores masculinas y femeninas en arboles diferentes)
Femeninas.
Ovario súpero,
nectarios prominentes.
Peciolo florar corto.
Masculinas
Numerosos estambres y
las anteras se abren en dos valvas.
Según algunos
autores, es al árbol masculino al que se le denomina “loro”
Peciolo florar
tomentoso y más largo que en las femeninas.
Fruto:
Baya ovoide de 1 a
1’5 cm de un verde intenso con pequeñas manchas más claras.
Dice, Don José de
Viera y Clavijo en su “Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias”. […De
estas bayas de loro se extrae un aceite craso, verdoso, del que se hacen velas
en la isla de La Palma. Sirve para linimentos y emplastos. Las mismas bayas se
reputan por emenagogas, nervinas, resolutivas y emolientes. También tiene uso
en los tintes.]
El fruto se vuelve
negruzco al madurar.
Con una pulpa verde y
carnosa a modo de pequeño aguacate.
Pulpa delgada y de
sabor amargo.
Semillas:
De 1 a 1’5 cm de
largo, lobuladas y de color crema.
Cubiertas por una
capsula delgada y algo rígida.
Cultivo:
La imagen corresponde
a plántulas naturales.
Época de recolección de semillas: Septiembre - noviembre. Cuando
la tonalidad de los frutos ha cambiando de verde a negruzcas.
Los frutos han de ponerse a la sombra para su secado.
Preparación para la siembra:
Se introducen en agua para ablandar parte carnosa.
Se eliminación la parte carnosa del fruto, (si se despulpan
en tierno se ahorra tiempo y trabajo)
Se lavan para eliminar restos y se ponen las semillas a secar
un par de días.
Luego se procede a su siembra de forma individual.
Curiosidades:
Son numerosas las referencias
toponímicas al loro o laurel.
Barranco los Loros,
el Paso, La Palma.
Barranco del Laurel, Moya,
Gran Canaria.
Imagen de:
Este tronco de laurel
intenta abrazar el tubo de agua que se interpone en su crecimiento.
En el escudo Tegueste
(Tenerife), aparece el laurel representando los bosques de laurisilva de sus
cumbres.
Imagen pertenece a la Web:
Se comercializan un
“Aceite de Laurel” al que se le atribuyen propiedades medicinales.
Dicho aceite, es de
Laurus nobilis, especie mediterránea que también se cultiva en canarias para
uso culinario.
Imagen pertenece a la Web:
Jabón de Aleppo.
Es un jabón vegetal a
base de aceites de oliva y laurel.
Elaborado desde hace 2.000 años en la ciudad de Aleppo, norte de Siria.
Sirva esta referencia,
como homenaje a ese pueblo que sufre desde hace años una terrible guerra.
Imagen pertenece a la Web:
Para saber más:
Arboles de Canarias:
Estudio de las propiedades de las hojas contra el Psoroptes cuniculi:
El efecto del aceite Laurus novocanariensis y el aceite esencial en la
piel humana