martes, 20 de abril de 2021

Cistus ssp. (Jara, Amagante, Jaguarzo).

Cistus ssp.

El género Cistus ssp. pertenecen a la familia Cistaceae y en canarias está representado por 14 especies y subespecies.

A excepción de tres especies, el resto son endemismos Canarios e insulares.

El género está presente en todas la islas a excepción de  Lanzarote y Fuerteventura.

 

Especies presentes en Canarias:

Cistus asper. Endémica del Hierro.
Cistus chinamadensis subsp. chinamadensis. Endémica en Tenerife.
Cistus chinamadensis subsp. gomerae. Endémica en la Gomera.
Cistus chinamadensis subsp. ombriosus. Endémica en el Hierro.
Cistus grancanariae. Endémica en Gran Canaria.
Cistus horrens. Endémica en Gran Canaria.
Cistus ladanifer. subsp. ladanifer. introducida en Gran Canaria.
Cistus ladanifer. subsp. maculatus. introducida en Gran Canaria y Tenerife.
Cistus monspeliensis. Nativa Probable, presente en Gran Canaria, Hierro, Palma, Gomera y Tenerife.
Cistus ocreatus. Endémica en Gran Canaria.
Cistus osbeckiifolius subsp. osbeckiifolius. Endémica en Tenerife
Cistus osbeckiifolius subsp. tomentosus. Endémica en Tenerife.
Cistus palmensis. Endémica en La Palma.
Cistus symphytifolius. Endémica en La Palma y Tenerife.

 

 

En esta entrada, (por el momento) veremos únicamente las especies que se encuentran en Tenerife.

 

 

Cistus chinamadensis subsp. chinamadensis

Jara o amagante de Chinamada.

 
Endémica de: Tenerife.

Catalogada en Peligro de Extinción.

Localizada en el macizo de Anaga.

Altitud: 500 - 700 m.

Arbusto de hasta 45 cm de alto.

Floración: Abril - Mayo.

 


 


 


















 

Cistus osbeckiifolius subsp. osbeckiifolius.

Jara de cumbre.

 
Endémica de: Tenerife.

Catalogada como Vulnerable.

Localizada en las Cañadas  del Teide.

Altitud: 2000 - 2300 m.

Arbusto de hasta 1’5 m. de alto.

Floración: Abril - Junio.



 


 

 










 

Cistus osbeckiifolius subsp. tomentosus.

Jara de pinar.

 
Endémica de: Tenerife.

Catalogada en Peligro de Extinción.

Localizada en un pequeña zona de pinar, en la cabecera del Barranco de Tágara.

Altitud: 1600 - 1650 m.

Arbusto de hasta 1 m. de alto.

Floración: Abril - Junio.


 


















Cistus symphytifolius.

Jara, Jara de pinar. amagante.

 
Endémica de: Tenerife y la Palma.

Localizada en las zona media.

Altitud: 500 - 1800 m.

Arbusto de hasta 2 m. de alto.

Floración: Febrero - Junio.

 










Ejemplar de más de 3 m. 






 

Hay algunos trabajos, que además de la especie común a las dos islas, citan dos variedades, una para cada isla.

Cistus symphytifolius var. cannus, para la Palma, Parque natural las Nieves.

Cistus symphytifolius var. villosus, para Tenerife, Vilaflor,

  

Cistus monspeliensis.

Jara blanca, Jarón, jaguarzo.

 
Especie presente en: Tenerife, la Palma, la Gomera, el Hierro y Gran Canaria.

Especie de origen Mediterráneo, Nativa probable en las islas y localmente abundante.

Altitud: hasta 1000 m

Arbusto de hasta 1’6 m. de alto.

Floración: Abril - Junio.


 





 

 

















 

Cistus ladanifer.

Jara.

Especie introducida seguro en Tenerife y Gran Canaria.




Cistus ladanifer subsp. ladanifer solo para Gran Canaria.



Cistus ladanifer subsp. maculata paras las dos islas.


Altitud: hasta 1800 m.

Arbusto de hasta 2’5 m. de alto.

Floración: Febrero - Junio.

 

 

 


















 

 

Cytinus ssp.

Es una planta parásita que está asociada a las raíces de los Cistus ssp.

Suele conocerse con el nombre de: Melera, melera roja.



En canarias están presentes dos especies:

Cytinus hypocistis, nativa segura en: Tenerife, la Palma, la Gomera, el Hierro y Gran Canaria.


 Cytinus ruber, nativa probable en Tenerife y la Palma.

 

 


Para saber más:

Cistus ssp. Biota (Biodiversidad Canarias)

https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/especies?pagina=1&searchSpeciesTabs=fastSearchTab&fastSearch=cistus

Cytinus ssp. Biota (Biodiversidad Canarias)

https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/especies?pagina=1&searchSpeciesTabs=fastSearchTab&fastSearch=cytinus

Jaguarzo:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Jaguarzo

Amagante:

https://www.academiacanarialengua.org/palabra/amagante/

 

5 comentarios:

  1. Interesante y muy bonita entrada. Por Extremadura son muy abundantes. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Teresa, las jaras son una preciosidad que alegran el monte.
      Un abrazo chicharrero

      Eliminar
    2. Hola Jesus, que sabes del uso de las jaras para el cultivo de boletus

      Eliminar
  2. Quiero compartir una gratitud con el Dr. Itua, quien curó mi herpes y diabetes con su medicina a base de hierbas que preparó y me envió a través del servicio de mensajería, el Dr. Itua es un médico a base de hierbas, mi amigo aquí en México, me presenta que el Dr. Itua cura todo tipo. de enfermedades como VIH, Herpes, Enfermedades Neuromusculares, Hepatitis B, Hígado Inflamatorio, Diabetes, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Fibromialgia, recupera a tu ex. luego me puse en contacto con él y ordené la medicina herbal del Dr. Itua y después de beber las medicinas herbales durante 30 días me curé por completo, hasta ahora estoy sano y curado por completo gracias a las medicinas herbales del Dr. Itua.
    Gracias administrador del blog.
    Puede contactarlo por correo electrónico o drituaherbalcenter@gmail.com, Número de Whatsapp: +2348149277967. Es un buen médico, háblale amablemente. Estoy seguro de que él también te escuchará.

    ResponderEliminar