miércoles, 10 de octubre de 2012

Aeonium: Pasteles de Risco, Bejeques. 3ª

Serie dedicada a los Aeonium: Pasteles de Risco, Bejeques.

Tercera parte:
Aeonium cuneatum. Webb & Berthel.
Aeonium gomerense (Praeger) Praeger.
Aeonium haworthii. van Dyke ex Webb & Berthel.
Aeonium hiérrense, (Murray) Pit & Proust.


Aeonium cuneatum. Webb & Berthel.
Nombre común: Bejeque, Pastel de Risco.
Origen: Endemismo Tinerfeño.
Tipo de planta: Hierba.
Altura de la Planta: Hasta 30 cm.
Altitud a la que vive:   500 - 1000 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente  Localmente.
Grado de protección: Peligro de Extinción.
Islas en la que está presente: Tenerife.

Planta rupícola, siente predilección por escarpes y paredones algo umbríos y húmedos.


Rosetas con hojas de color verde-azulado.


Hojas rígidas, glabras (sin pelusa)


Bordes sutilmente ciliados


Acostumbra a producir hijuelos.


Que se insertan en la base o entre las hojas a modo de ramas.


Algunos se desarrollan como plantas independientes.


Espiga florífera puede alcanzar el metro de altura.


Espiga floral cónica.


Base de la espiga con hojas


Flores de color amarillo.





Aeonium gomerense (Praeger) Praeger.
Nombre común:  Pastel de Risco.
Origen:  Endemismo Local.
Altura de la Planta:   Hasta 1 m.
Altitud a la que vive:   600 - 1000 m.
Frecuencia de la planta:    Rara.
Grado de protección: Peligro de Extinción.
Islas en la que está presente: Gomera.
Imagen escaneada de una foto en papel.




Aeonium haworthii. van Dyke ex Webb & Berthel.
Nombre común: Bejequillo Pastel de Risco.
Origen: Endemismo Tinerfeño.
Tipo de planta: arbusto ramificado.
Altura de la Planta: Hasta 50 cm.
Altitud a la que vive: Hasta 750 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente Localmente.
Grado de protección: Protegida.
Islas en la que está presente: Tenerife.

Pequeño arbusto, ramificado.




Planta con rosetas de hasta 10 cm. de diámetro, al final de las ramas.


Hojas muy carnosas, glaucas con borde rojizo.


Borde con cilios robustos y curvos.

El color varía según la estación.
Invierno


 Rojizas y casi vacías de agua.
Verano.


Ramas finas, ásperas y con las cicatrices dejadas por las hojas.


Espiga florífera con hojas a lo largo del tallo.


Flores en racimo.


Flor de color amarillo a crema rosado.


Forma capsulas al fructificar 


Muy utilizada como ornamental, se suele escapar y colonizar tejados y alrededores.




Aeonium hiérrense, (Murray) Pit & Proust.
 Nombre común: Sanjora, Pastel de Risco.
Origen: Endemismo Local.
Tipo de planta: Arbusto.
Altura de la Planta: Hasta 30 cm.
Altitud a la que vive: Hasta 700 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente  Localmente.
Grado de protección: Protegida.
Islas en la que está presente: El Hierro.
Notas: Utilizada en medicina popular tiene propiedades: Astringente
Se utilizan Los tallos y las hojas en infusión.
También la utilizan los pescadores para proteger liñas y sedales.
Imagen escaneada de una foto en papel.


Otras Entradas.


Segunda parte:

Cuarta parte:

Quinta parte:

Sexta parte:


Séptima parte:

sábado, 8 de septiembre de 2012

Aeonium: Pasteles de Risco, Bejeques. 2ª


Segunda parte:

Aeonium arboreum. (L.) Webb & Berthel.
Aeonium arboreum var. atropurpureum. (L.) Webb & Berthel.
Aeonium ciliatum. Webb & Berthel.


Aeonium arboreum. (L.) Webb & Berthel.
Nombre común: Pastel de risco, bejeque arbóreo.
Origen:   Endemismo Macaronésico.
Tipo de planta: Arbusto ramificado.
Altura de la Planta:   puede superar el 1 m de altura.
Frecuencia de la planta:   Rara.
Grado de protección: Protegida.
Islas en la que está presente: Tenerife,  Palma,  Gomera,  Hierro, Grancanaria.

Arbusto ramificado.


Hojas en formando rosetas al final de las ramas.


Hojas de color verde pálido.


Borde de las hojas de tono rojizo y con cilios grandes.


Hojas cubiertas por un finísimo tomento.


Cuando comienza el calor y el agua escasea, las hojas van tomando un tono rojizo y tienden a formar un capullo cerrado.


Desconozco que atractivo tienen las hojas para las avispas y abejas, pero en un instante desfilaron unas cuantas y eso que la planta no tenia flor.


Tallos robustos, de color plata, con cicatrices de las hojas caídas.


Inflorescencias cónicas, algo achatada.


Muy densas.


Las hojas de la espiga florífera numerosas y próximas.


Flor de color amarillo intenso.



Aeonium arboreum var. atropurpureum. (L.) Webb & Berthel.
Nombre común: Pastel Rojo.
Origen:   Amplia distribución, Islas Canarias, Madeira, Marruecos y el África oriental.
Tipo de planta:   Arbusto ramificado.
Altura de la Planta: Hasta 1 m.
Frecuencia de la planta: Rara.
Islas en la que está presente: Tenerife,  Palma,  Gomera,  Hierro, Grancanaria,  Lanzarote,  Fuerteventura.

Arbusto ramificado.


Rosetas en la terminación de las ramas.


Tallos robustos y carnosos.


Tallos con cicatrices de las hojas caídas.


Hojas formando rosetas muy imbricadas en el centro.


Hojas de color verde claro.


Se vuelven rojo oscuro con el sol.

Bordes con cilios largos.




Nombre común: Bejeque, Pastel de Risco, Góngano.
Origen: Endemismo Tinerfeño.
Tipo de planta: Hierba.
Altura de la Planta: Hasta 80 cm.
Altitud a la que vive:   Hasta 1300 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente.
Grado de protección: Protegida.
Islas en la que está presente: Tenerife.
Notas: Utilizada en medicina popular tiene propiedades: Refrescante, Emoliente, Antipirética, Desinfectante, Diurética.
Se utilizan la planta entera en cataplasma y zumo (uso Externo).

 Planta rupícola.


Siente predilección por las grietas de escarpes y paredones.


No desprecia un buen tejado, aquí lo vemos muy bien acompañado por A. holochrysum, A. hawortii, además de Davallia canariensis y los esqueletos secos de Aichryson laxum.


Una roseta que roza la perfección, (35 cm. aproximadamente de diámetro).


Llega el verano, y el estrés hídrico le hace tomar una coloración rojiza que lo hace más bello aún.


A veces puede ramificar muy en la base, desarrollando vástagos o hijuelos que no se desarrollan por completa hasta que la planta madre fructifica y muere.


Hojas tomentosas, sutilmente ciliadas.


Desarrollo de la floración.


La espiga floral, puede superar los 80 cm. de altura.


El tallo de la espiga florífera está cubierta de pequeñas hojas, ovadas sésiles.


La inflorescencia se ramifica y en la parte superior forma ramilletes.


Flores, maduran de forma progresiva.


Flor de color amarillento-verdoso.


La planta muere tras florecer y fructificar, (monocárpica).


Los ovarios forman capsulas marrones al madurar.


Contienen numerosas y pequeñas semillas.




Aeonium ciliatum. Webb & Berthel.
Nombre común: Góngano de Anaga, Verol, Pastel de Risco.
Origen: Endemismo tinerfeño.
Tipo de planta: Arbusto ramificado.
Altura de la Planta:   Hasta 1 m.
Altitud a la que vive:   350 - 1000 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente  Localmente.
Grado de protección:   Protegida.
Islas en la que está presente: Tenerife.


Cilios en el borde de las hojas, robustos y algo curvado.


Planta arbústica ramificada.


Por lo general, ramas poco poderosa que surgen de un tallo principal.


Tallos ásperos con la cicatrices de las hojas caídas.


Flor de color blaco-verdosa a rosas.




Otras Entradas.


Tercera parte:

Cuarta parte:

Quinta parte:

Sexta parte:


Séptima parte: