martes, 2 de julio de 2019

Cardo de plata (Rhaponticum canariense)


Rhaponticum canariense DC.
Sinónimos:
Stemmacantha cynaroides (C. Sm, in Buche) Dittrich.
Serrulata canariensis Webb & berth.
Rhaponticum canariense DC.

Nombre común: Cardo de plata.
Origen: Endemismo Canario.
Familia: Asteraceae.
Tipo de planta: Arbusto.
Altura de la Planta: de 20 - 80 cm.
Altitud a la que vive: 2000 - 2500 m.
Frecuencia de la planta: Muy Rara.
Grado de protección: En Peligro de Extinción.
Islas en la que está presente: Tenerife.


Arbusto perenne, de raíz engrosada, ramifica desde la base en rosetas foliares.


Hojas de color azul - grisáceo, crecen desde la base.


Hojas largas pinnatisectas, no espinosas.


Con lóbulos subopuestos, ovados, de bordes dentado irregular, ondulados y algo involuto.


Haz tomentoso, con nervios visibles.


Envés más algodonoso y con nervios resaltados, el central engrosado.


Con peciolo acanalado verde claro y sin tomento.


Tallos florales erectos, estriados, muy tomentosos y con hojas que tienden a pinatífidas.


Tallos florales puede estar ramificado.


Capítulos florales solitarios, cilíndricos, muy grandes, de 6-8 cm de diámetro.
“De una gran belleza”.


Aunque algunas claves hablan de flósculos de color rosado, rosado-morado, yo solo he visto de color crema.


Flósculos tubulares de color crema – amarillento, con cinco lóbulos lineares y agudos.


Brácteas involucrales a modo de escamas, ligeramente curvadas, anchas, con los bordes papiráceos y dentados.


Semillas provistas de vilanos.
Imagen de pliego.


Pliego expuesto en el Centro de Visitantes Telesforo Bravo, Orotava.
El centro tiene un jardín que merece la pena ser visitado.

El Parque realiza una gran labor de recuperación y protección de la especie.
Vallando parcelas para evitar la depredación de los conejos y muflones que son la principal amenaza, reforzando algunas poblaciones y reintroduciéndola en lugares donde se ha extinguido, incluso se ha utilizado con éxito sustancias repelentes para atenuar la depredación.




Para saber más:

Distribución de Stemmacantha cynaroides.

Informe sobre las medidas de actuación y estado de ejecución del Plan de Recuperación de Stemmacantha cynaroides.


lunes, 10 de junio de 2019

Jócama, Teucrium heterophyllum


Teucrium heterophyllum (L’HÉR). subsp. brevipilosum (V.GAISBERG).

Nombre común: Jócama, Jócamo.
Origen: Endemismo Canario.
Familia: Lamiaceae .
Tipo de planta: Arbusto.
Altura de la Planta: Hasta 2 m.
Altitud a la que vive: 100 - 1600 m.
Frecuencia de la planta: Frecuente.
Grado de protección: Protegida.
Islas en la que está presente: Tenerife, Palma Gomera y Gran Canaria.


Arbusto muy ramificado desde la base.


Tallos de ramificación abierta y de madera quebradiza.


Tallos jóvenes cubiertos de tomento grisáceo que desaparece al envejecer y se vuelve cuarteada y marrón grisácea.


Hojas simples, opuestas, de lanceoladas a ovadas.


 Muy variables en tamaño, forma y con borde, crenados, serrados o subenteros.



 Esta variabilidad de color, tamaño, forma, cantidad de tomento, etc...
le hacen ganarse a pulso lo de "heterophyllum"



 Las hojas más maduras densamente vellosas, sobre todo por el envés.


Las hojas de las plantas jóvenes o de las ramas tiernas, son densamente vellosas por las dos caras y con pelos más largos.


De color verde-plateado por el haz, blanquecino-grisáceo por el envés y con algunas hojas rojizas.


Le dan un aspecto característico.


Brevemente pecioladas, de consistencia, subcoriácea.


Follaje caduco o subpersistente.


Las inflorescencias son axilares, en racimos apretados de 1 a 6 flores.
Vistosas flores, de color rojizo, anaranjado-rojizo o muy raramente amarillo


Flores con corola bilabiada, el labio superior bífido es muy corto, el labio inferior casi entero o trilobulado, estambres y estilo el doble de largos que la corola (exertos). 
La corola serícea en su cara exterior.

Cáliz acampanado, peciolado, muy tomentoso y con dientes agudos.





Para saber más:
Biólogos de la Universidad de Ratisbona, en Alemania, descubren nuevas plantas vasculares endémicas.


sábado, 25 de mayo de 2019

Micromeria densiflora




Micromeria densiflora (Benth).
Nombre común: Tomillo salvaje.
Familia: Lamiaceae.
Origen: Endemismo Canario.
Tipo de planta: Arbusto pequeño.
Altura de la Planta: 20 - 30 cm.
Altitud a la que vive: 450 - 600 m.
Frecuencia de la planta: Rara, aunque abunda localmente.
Grado de protección: Protegida
Islas en la que está presente: Tenerife.


Pequeño arbusto rupícola.



Ramillas más jóvenes con las huellas de las hojas caídas, tallos viejos, cortos


Hojas de lanceoladas a lineales, con aspecto ordenado.


Haz redondeado, de color verde claro, con tonos rojizos.


Haz glabrescente (con pocos pelillos y caedizo).


Borde revoluto y el envés hirsuto (pelillos ásperos).


Flores de color rosa, se agrupan en el extremos de las ramillas.


En grupos densos.


Flores acampanadas.


Hermafroditas.


Exterior hirsuto (pelillos ásperos).


Mucho menos en el interior.


Cáliz cilíndrico, con cinco sépalos agudos, hirsuto por fuera y más ciliado en el interior.


Uno de sus polinizadores.